Aqui encontraras las tareas y los apuntes que me hagan llegar los profesores, si requieren algo adicional avisenme y listo saludos...
Óptica Alemana

...Vemos por tus Ojos!!!
martes, 28 de octubre de 2008
Seciones 8 y 9 y cosas mas...
Lo olvidaba tambien les incluyo algunas de las exposiciones que se hicieron la clase pasada que son la pterigion, tumores y nevus saludos y buena suerte...
Tema 8: http://rapidshare.com/files/158426252/SESION_8.ppt.html
Tema 9: http://rapidshare.com/files/158426980/SESSION_9.ppt.html
Tumores: http://rapidshare.com/files/158428376/presentaci_n_de_tumores.ppt.html
Pterigion: http://rapidshare.com/files/158428869/PTERIGION.ppt.html
Nevus: http://rapidshare.com/files/158426395/NEVUS.ppt.html
sábado, 4 de octubre de 2008
Aquì esta la clase del dia 4 de octubre!
Saludos
POLO...
AGUDEZA VISUAL
Definición
Es la capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en el CV.
Es la inversa del ángulo desde el cual los objetos son contemplados.
Evalúa la función macular e informa de:
- Precisión del enfoque retiniano.
- Integridad de los elementos neurológicos del ojo.
- Capacidad interpretativa del cerebro.
AV = 1/MAR (máximo ángulo de resolución)
AV unidad = 1/1’, o 20/20
Propósito de la medida de la AV
Prescripción y refracción óptica:
Al comparar la AV sin corrección con la AV con corrección se determina la necesidad de prescribir la corrección (lejos, cerca o ambas)
Medida de la salud ocular:
- Diferentes patologías pueden causar pérdida de AV
- La AV se utiliza para verificar el éxito de un cierto tratamiento y/o la necesidad de modificarlo o suspenderlo. Ej. Cirugía de cataratas, patología macular, terapia visual para la ambliopía…
AV normal:
- El valor aceptado como AV normal es 20/20 pies, 6/6 metros,1,0(decimal) o 100%
-Todos los pacientes deben ver tener AV unidad. Si no es así, sospechar de: ambliopía, patología, ametropía.
Factores que afectan a la AV
1. Factores físicos
Errores refractivos:
- Es el factor más claro de disminución de AV
- Depende de cuantía de ametropía, tipo, profundidad de foco, acomodación…
Contraste
- La AV aumenta rápidamente cuando aumenta el contraste
Color
- La longitud de onda que ilumina los optotipos influye en la AV
- La AV es mayor si los optotipos se iluminan con luz amarilla (en ojo emétrope)
- Los ojos miopes están enfocados para luz roja (ojos largos)
- Los ojos hipermétropes están enfocados para luz verde (ojos cortos)
Distancia de los optotipos
- El paciente debe estar a la distancia a la cuál se ha diseñado el optotipos.
Características de los Optotipos
En la AV influye:
- Direccionalidad de los rasgos (percibimos mejor rasgos verticales que horizontales)
- Si la presentación es aislada o agrupada (Ej. ambliopes les cuesta más si agrupada)
- Número y distancia entre los caracteres de cada línea
2. Factores fisiológicos
Espaciado entre los fotorreceptores
- Entre los 8-10º centrales la AV está limitada por la separación entre los conos retinianos.
- A partir de los 10º centrales, la AV está limitada por la separación de las células ganglionares.
- A mayor nº de conos por unidad de superficie, mayor es la AV
Excentricidad retiniana
- Sólo en el centro de la fóvea se alcanza la máxima AV
- A 1º de la fóvea la AV se reduce al 60% (fijación excéntrica)
- A 10º de la fóvea la AV es de 0,2 y a 20º de 0,1
Tamaño pupilar
- Pupilas < style=""> la AV disminuye porque entra en juego la difracción
- Pupilas > 5 mm entra en juego la aberración esférica
- Pupila ideal entre 2 y 5 mm.
Motricidad ocular
- La AV depende de la precisión de los movimientos oculares
- A mayor precisión en los movimientos => mayor estabilidad en la imagen => mayor AV
Edad
- La AV se adquiere con el tiempo
- En el nacimiento es mínima
- Es máxima entre los 10 y 20 años
- Se mantiene estable entre los 30 y 40 años
- Decrece lentamente a partir de los 40-45 años
Monocularidad / binocularidad
AV binocular > AV monocular entre un 5-10%
Medicamentos y enfermedades
- Algunos medicamentos modifican la AV: midriaticos, mióticos, barbitúricos…
Enfermedades oculares/sistémicas (generales)
- Alteraciones oculares: Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), Neuropatía Óptica Isquémica Anterior (NOIA), cataratas…
- Enfermedades sistémicas: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial (HTA), Hipercolesterolemia…
3. Factores psicológicos
Experiencias pasadas con la prueba
La repetición de un test hace que se pueda aprender
Fatiga o aburrimiento
Hace disminuir la atención y el rendimiento (Ej. niños)
Motivación
Si falta de motivación, bajo rendimiento
Tipos de medida de la AV
1. Clasificación según su concepto
1.1. Mínimo visible o detección
- Es el diámetro aparente del punto más pequeño reconocido sobre un fondo uniformemente iluminado
- El umbral mínimo es de 0.5 a 1” (línea negra sobre un fondo blanco)
1.2. Mínimo separable o resoluble
- Separación angular mínima entre dos objetos
- Umbral mínimo de 30-60 “(separación entre dos líneas negras sobre un fondo blanco)
MAR (Mínimo Ángulo de Resolución en minutos de arco): MAR = 1/AV
- Para que dos puntos se vean separados se han de impresionar dos conos separados por otro no
impresionado. El mínimo separable o MAR es el diámetro de un cono foveal.
1.3. Poder de alineamiento o Agudeza de Vernier
- Es la habilidad para detectar mínimas diferencias de alineamiento de una recta.
- El umbral mínimo es de 2 a 10” (mejor umbral cuando las líneas son verticales).
2. Según las condiciones de iluminación
AV fotópica: buena iluminación
AV mesotópica: iluminación media
AV escotópica: baja iluminación
3. Según nº y disposición de los optotipos
AV angular: un solo optotipo (una letra)
AV morfoscópica: optotipos en línea
4. Según la zona de la retina explorada
AV central: foveal y parafoveal
AV periférica
5. Según la corrección
AV bruta o espontánea: sin corrección
AV corregida
6. Según la distancia del test
AV lejos: a más de 6 m (20 pies)
AV cerca: 25-40 cm
7. Según la intervención del sujeto
AV objetiva: sin intervención
AV subjetiva: con intervención
Notación de la Agudeza Visual
1. Agudeza Visual de lejos
1.1. Agudeza Snellen
- Es un quebrado donde el numerador es la distancia de realización del test y el denominador es la distancia a la cuál el carácter más pequeño leído subtiende 5´o distancia a la que el paciente debería verlo si tuviera AV unidad.
- Se expresa en ángulos métricos o en pies (6m = 20 pies)
AV = Distancia realización test /Distancia carácter más pequeño leído subtiende 5 minutos de arco
Ej. AV 1.0 = 6/6 = 20/20. Significa que el test está a 6 m y que el carácter más pequeño leído subtiende 5´a 6 m.
Ej. AV 6/12 = 20/40. Significa que el test está a 6m. y el carácter más pequeño leído subtiende 5´a 12 m.
INTERPRETACIONES EN LA NOTACIÓN DE AV SNELLEN
Ej. AV 6/10
Significa que:
1. El test está a 6m. y el carácter más pequeño leído subtiende 5´a 10m.
2. Deberíamos alejar el optotipo a 10m. para que subtendiera 5´.
3. El paciente ve a 6m. lo que debería ver a 10m.
4. Un paciente con AV unidad debería leer esa línea a 10m.
1.2. Agudeza Visual Decimal
- Es el resultado de la fracción de Snellen. Ej. AV 6/12 = 0.5
1.3. Agudeza Visual Porcentual
- Se multiplica por 100 la decimal
1.4. Mínimo Ángulo de Resolución
- Expresa la AV en mínutos de Arco
- Indica el tamaño angular del mínimo detalle que el paciente es capaz de resolver en el optotipos
AV = 1/MAR; MAR = 1/AV
Ej. Para AV 20/20, AV = 1/MAR; MAR = /AV = 1´
Para AV 20/40, MAR = 1/AV = 2´
El tamaño de cada trazo subtiende 1’ de arco (tamaño mínimo visible)
El optotipo total subtiende 5’
AV = 1/MAR (máximo ángulo de resolución)
AV unidad = 1/1’
2. Agudeza Visual de Cerca
2.1. Unidades Métricas
- Expresa la distancia en metros a la que la letra subtiende 5’
- Es el demonimador de la fracción de Snellen
- Tamaño de la letra del periódico aproximadamente es 1M
Ejemplo: lee 2M a 40 cm => subtiende 5’ a 2 m
2.2. Sistema de Puntos
- Utilizado por imprentas, procesadores de texto, periódicos...
- 1 punto = 0,35 mm
- Letra de periódico . 8 puntos . 1M
2.3. Notación Jaeger
- Indica tamaño de letra con una J seguida de un nº
- Consiste en 20 tamaños de letra
- Clasificados de J1 a J20 (J1 es 20/20, J6 es 20/50...)
- Desventajas:
- Incremento arbitrario entre líneas
2.3. Equivalente en Snellen:
Misma base que AV Snellen para lejos:
- Carácter subtiende 5´ y cada una de las partes 1´
- AV = Distancia realización test
Distancia carácter más pequeño leído subtiende 5´
- Para AV unidad: Si a 6 m tamaño letra es 8.7 mm, a 40 cm será de 0.58 mm
- Se expresa en metros o en pies
- Letra 1M a 40 cm. . AV 20/50 (0,4 escala decimal)
- Si no se presenta a 40 cm → anotar distancia junto a AV
CONCLUSIONES
- No existe estandarización internacional para la AV cerca
- Escalas más recomendadas: métrica y puntos (indicando distancia de presentación del test)
- Escala Snellen reducida no indica tamaño ni distancia al test
- Notación Jaeger se desaconseja para medir AV cerca
- Últimamente se está incorporando uso escalas logarítmicas
Medida de la Agudeza Visual. Optotipos
- Son figuras o símbolos destinados a determinar la AV
- Son de tamaño decreciente
- La figura está compuesta por rasgos cada uno de los cuales subtiende un ángulo determinado a una distancia dada
- Optotipos más populares son los de Snellen: cada letra puede inscribirse en un cuadro cinco veces > que el grosor de la línea con la que está trazada
- Mínimo discriminable: se mide con optotipo cuyos rasgos subtienden 1´ y el optotipo completo 5´
Características de un buen optotipo
1. Caracteres de igual legibilidad o discriminación
2. Dificultad de las tareas equivalente en cada línea (mismo nº de letras con mismo espacio entre letras)
3. Cambios entre cada línea constantes
Diseño de Optotipos
1. Optotipos de Snellen
- El original presenta 7 niveles diferentes de letras
- Sólo presenta una letra en el nivel de AV mínima
- Incrementa una letra por línea hasta alcanzar 7 en AV 1.0
- Progresión aritmética
- AV (pies): 20/200, 20/100, 20/70, 20/50, 20/40, 20/30 y 20/20
Desventajas
- Progresión no escalonada (de AV 0,6 pasa a AV 1,0)
- Nº caracteres no constante en cada línea
2. Escala Logarítmica (Principio de Bailey-Lovie)
- Progresión logarítmica en el tamaño de las letras: Cada línea es 0,1 unidades logarítmicas > que la línea previa
- Mismo nº de letras en cada nivel de AV
- Espacio entre letras y filas = al tamaño de letra
- Optotipos igualmente legibles en cada nivel
- Familias de letras Sloan: C,D,H,K,N,O,R,S,V,Z
- Familia letras British: D,E,F,H,N,P,R,U,V,Z

Ventajas
- Más precisa que escala Snellen o similares